jueves, 4 de mayo de 2017

EDAD MEDIA

La Edad Media es el período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo v, hasta el siglo xv. También este período de la historia se conoce con el nombre de Medioevo o Medievo.

Períodos de la Edad Media.-

Como tal, la Edad Media se prolongó durante mil años, y se subdivide a su vez en la Alta Edad Media, que transcurre del siglo V al X, y la Baja Edad Media, que comprende aproximadamente los últimos cinco siglos, entre el XI y el XV.

La Edad Media es un periodo de la historia de la humanidad que suele circunscribirse al ámbito europeo específicamente, debido a la ausencia de contacto de Europa con otras civilizaciones del mundo, como la china, la japonesa, la india o la islámica, eso sin contar las culturas del África negra o las civilizaciones prehispánicas de América.

De allí que los hitos en que se basa su delimitación cronológica sean eurocéntricos: el inicio lo marcaría, por un lado, la caída del Imperio romano de occidente, en el año 476 de nuestra era, y por el otro, el conocimiento por parte del hombre europeo de la existencia de América a partir del primer viaje de Cristóbal Colón a América, en 1492. No obstante, también hay quien señale el final de la Edad Media en acontecimientos coincidentes como la caída del Imperio bizantino, el fin de la guerra de los cien años y la invención de la imprenta, confluyentes en el año de 1453.

Características de la Edad Media
Algunas de las características más relevantes de la Edad Media son, en lo económico, la transición del modo de producción esclavista al feudal; en lo social, la sociedad se redefiniría según estamentos, dejando atrás el concepto de ciudadanía, empleado hasta entonces en el Imperio romano; en lo político, el poder anteriormente centralizado y concentrado por Roma, pasaría a disgregarse en pequeños reinos y ciudades-Estado; en el plano ideológico, el pensamiento teocéntrico, preconizado fundamentalmente por el cristianismo, pasa a subordinarlo todo.

La Edad Media ha sido tradicionalmente descrita como un periodo oscuro (el oscurantismo), asociado fundamentalmente al feudalismo, al aislamiento de Europa con respecto al resto de las civilizaciones del mundo, al atraso cultural y técnico, con una población soberanamente ignorante, con unas condiciones de salubridad deficientes, y sometida a los designios de la Iglesia católica y de la violencia generalizada producto de las guerras, invasiones y cruzadas.

El origen del término.- 

El término Edad Media nace como necesidad para denominar el tiempo intermedio que se situaba entre la Edad Antigua, asociada a la cultura clásica y la civilización grecorromana, y la Edad Moderna, relacionada con la renovación cultural del Renacimiento y el Humanismo.

La edad media es el periodo de la historia ubicado entre la edad antigua y la edad moderna. Se inicia con la caída del imperio romano de occidente en el año 476 y finaliza con la caída del imperio romano de oriente en 1453, fecha que tiene la particularidad de coincidir con la invención de la imprenta.

La edad media se encuentra dividida en: la alta edad media (periodo que abarca los primeros siglos) y la baja edad media (los últimos siglos de este periodo). La alta edad media se encuentra comprendida entre los siglos lX al Xl d.C durante esta etapa surgió el feudalismo o sistema feudal, este se caracterizaba por ser un sistema de gobierno y de organización económica, política y social, basado en una serie de lazos y obligaciones que asociaban a vasallos y señores; estableciéndose una monarquía en la sociedad, la cual quedó dividida entre lo privilegiados (el rey, los nobles y el clero) quienes eran los que ejercían el poder y los no privilegiados (vasallos y campesinos) quienes eran considerados la clase más baja.

Fue una época de gran influencia para el cristianismo, ya que la iglesia ostentaba gran poder y tenía la facultad de decidir sobre los aspectos políticos y educativos.

La baja edad media comienza a partir del siglo Xll al XV, caracterizándose por ser una etapa de muchos cambios tanto en el aspecto político como el económico y cultural. El sistema feudal logró expandirse; se originaron las cruzadas en defensa de los lugares sagrados en palestina. Las cruzadas eran una especie de expediciones militares y religiosas, conformadas por los reinos cristianos de Europa, en contra de los ejércitos musulmanes del Asia menor, en defensa de Jerusalén, el más santo de los santos lugares para los cristianos.

Durante esta época también se produjo el llamado cisma de occidente, éste fue un periodo de la historia en que la iglesia católica tuvo hasta tres obispos disputándose la autoridad pontificia. Luego del gran crecimiento económico que hubo en los primeros siglos, le siguió una dura crisis por las malas cosechas y los precios elevados que afectaron a los más débiles de la población; esta mala racha se agravó con la llegada de la peste a Europa. El feudalismo comenzó a debilitarse y los campesinos comenzaron a sublevarse, originando grandes enfrentamientos.

Los campesinos comenzaron a emigrar a las ciudades, a fin de poder ejercer otras actividades económicas, por lo que las ciudades se vieron con un aumento de mano de obra; dando lugar al surgimiento de una nueva clase social: la Burguesía, la cual estaba formada por artesanos y mercaderes.












No hay comentarios:

Publicar un comentario